Noticias 2010-2009
Nuestro Presidente, D. José Andrés Magallón Ruiz, nombrado Socio de Honor de la Asociación Internacional de Expertos en Derecho del Trabajo “Profesor Alonso Olea”
![]() |
![]() |
![]() |
Premio Prever 2010 a Elcogas
Nuestro Secretario General D. Rafael Ruiz Calatrava, comunicó a la Central Elcogas la concesión del Premio Prever para Empresas e Instituciones en el transcurso de la Iª Jornada de concienciación en materia de prevención de Notas de prensa |
|
FUNDACIÓN ANDALUZA FONDO DE FORMACIÓN Y EMPLEO. Oferta de Cursos Monográficos gratuitos para los meses de Diciembre de 2010 y Enero y Febrero de 2011
SOLICITUDES DE ADMISIÓN EN: Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo-Conserjería de empleo
OBJETIVOS
El objetivo general de estos cursos es formar y capacitar de manera integral para el ejercicio de la profesión en el ámbito de la seguridad y salud laboral.
DESTINATARIOS
Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, Médicos del Trabajo, ATS/DUE de Servicios de Prevención y Coordinadores de Seguridad y Salud en algunos casos. La selección del alumnado se realizará en función del currículum, situación laboral y FECHA DE INSCRIPCIÓN.
DATOS GENERALES
INSCRIPCIÓN: GRATUITA
ENTREGA DE DIPLOMA ACREDITATIVO
PLAZAS LIMITADAS
DURACIÓN: 10/20 Horas (Consultar Curso)
HORARIO: Modalidad presencial en horario de tarde de 16 a 19 horas.
CENTROS DE IMPARTICIÓN: Centro de Referencia a la Orientación (Avda. República Argentina nº 19 C, 2º Entreplanta)
Tlfonos. 1. Mañana: 955 797 666 2.Tarde: 954 99 01 25
A CONTINUACIÓN TODOS LOS CURSOS QUE RESTAN (ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN):
DICIEMBRE
2. Investigación de Enf. profesionales |
10 |
SEVILLA |
1 Y 2 DE DICIEMBRE |
3. Seguridad en Trabajos en Altura |
20 |
SEVILLA |
13, 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE |
ENERO / FEBRERO
4. Vigilancia salud: |
20 |
SEVILLA |
7, 14, 21 Y 28 DE ENERO DE 2011 |
5. Seguridad Vial Laboral |
20 |
SEVILLA |
10, 11, 12 Y 13 DE ENERO DE 2011 |
6. Medicina del Tjo.: |
20 |
SEVILLA |
17, 18, 19 Y 20 DE ENERO DE 2011 |
7. PRL en el Cuidado de Personas Dependientes |
20 |
SEVILLA |
24, 25, 26 Y 27 DE ENERO DE 2011 |
8. PRL en Operaciones de Soldadura Industrial |
20 |
SEVILLA |
24, 25, 26 Y 27 DE ENERO DE 2011 |
|
20 |
SEVILLA |
31 EN. y 1, 2 y 3 FEB. DE 2011 |
SOLICITUDES DE ADMISIÓN EN: Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo-Conserjería de empleo
Jornada de Concienciación de la Prevención de Riesgos Laborales en Elcogas de Puertollano
ELCOGAS-PUERTOLLANO. El próximo día 25 de noviembre nuestro Secretario General, |
![]() |
|||
Notas de prensa |
NORMATIVA - DGOSS. Orden publicada 06/11/2010. instrucciones a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la aplicación del artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8-11-1995 (RCL 1995\3053), de Prevención de Riesgos Laborales, en la redacción dada por la disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5-8-2010 (RCL 2010\2234)
MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. Dicta instrucciones a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en relación con la aplicación del artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8-11-1995 (RCL 1995\3053), de Prevención de Riesgos Laborales, en la redacción dada por la disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5-8-2010 (RCL 2010\2234)
Dirección General Ordenación Seguridad Social
BOE 6 noviembre 2010, núm. 269, [pág. 93264]
La disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, ha modificado el artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que ha quedado redactado en los siguientes términos:
«Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social no podrán desarrollar directamente las funciones correspondientes a los servicios de prevención ajenos. Ello sin perjuicio de que puedan participar con cargo a su patrimonio histórico en las sociedades mercantiles de prevención constituidas a este único fin, en los términos y condiciones que se establezcan en las disposiciones de aplicación y desarrollo».
De conformidad con lo establecido en la disposición final séptima de la referida Ley, la entrada en vigor de la misma y, por tanto, de la disposición comentada se produciría a los tres meses de la publicación en el «BOE», esto es, el 6 de noviembre de 2010.
La nueva regulación implica un cambio sustancial en el marco normativo, tanto legal como reglamentario, regulador de la actuación de las mutuas como servicio de prevención ajeno, al suprimir la limitación actualmente existente y recogida en la redacción del artículo 13 del Reglamento General sobre colaboración en la gestión de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, que hace necesaria la modificación parcial de dicho artículo, así como algunas de las previsiones sobre esta materia recogidas en el Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, por el que se regula el régimen de funcionamiento de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad social como servicio de prevención ajeno.
Dada la inminencia de la entrada en vigor de la modificación legal antes citada, y hasta tanto se proceda a determinar los términos y condiciones a los que habrán de acomodarse las previsiones recogidas en la misma, se hace necesario dictar las instrucciones oportunas a las que deberá ajustarse, entre tanto, la actuación de las mutuas, como socio único de las sociedades de prevención, ante la insuficiente regulación reglamentaria de los supuestos derivados de la repetida modificación del marco normativo vigente, que contempla los relativos a las aportaciones de capital posteriores a la constitución de la sociedad de prevención y el cese de las actividades de la mutua como servicio de prevención ajeno, así como el establecimiento por las mutuas de los mecanismos de colaboración y cooperación entre sus sociedades de prevención, en los términos que establezcan las disposiciones de aplicación y desarrollo.
Como expresamente señala el Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, los actos de disposición sobre los bienes y derechos pertenecientes al patrimonio de la Seguridad Social se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto 1221/1992, de 9 de octubre, sobre el patrimonio de la Seguridad Social. Cuando tales actos afecten a bienes y derechos integrantes del patrimonio histórico, deberán realizarse a precio de mercado y requerirán la autorización previa del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el 31 de diciembre de 2010 concluye el plazo previsto en el párrafo tercero del apartado 4 de la disposición transitoria segunda del Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, para la utilización por las sociedades de prevención de bienes inmuebles afectos a la colaboración en la gestión de la Seguridad Social, se hace necesario comprobar la efectiva segregación de la actividad de las mutuas como servicio de prevención ajeno.
En consecuencia, esta Dirección General, en virtud de las competencias atribuidas por el artículo 3.1.f) del Real Decreto 1129/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo e Inmigración, resuelve:
Primero.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en la redacción dada al mismo por la disposición final sexta de la Ley 32/2010, de 5 de agosto, a partir de la entrada en vigor de esta última las sociedades de prevención podrán ofrecer sus servicios a cualquier empresa, aunque la misma no esté asociada a la mutua titular del capital social de la sociedad de prevención.
Segundo.
Las mutuas, en su calidad de socio único de la respectiva sociedad de prevención, deberán mantener dicho carácter hasta tanto se desarrolle reglamentariamente el citado artículo 32 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Tercero.
En aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, las mutuas no podrán realizar actos de disposición que afecten a su sociedad de prevención, distintos de los previstos en el apartado 5 del artículo 13 del Reglamento General sobre colaboración y de los que se deriven de la colaboración entre las sociedades de prevención en materia de prevención de riesgos laborales prevista en la disposición adicional segunda del Real Decreto 38/2010, de 15 de enero, por el que se modifica el citado Reglamento General.
Cuarto.
Las mutuas podrán proceder, como prevé el citado artículo 13.5 del Reglamento General sobre colaboración, a la disolución y liquidación de su sociedad de prevención o la transmisión por parte de la mutua de toda su participación en dicha sociedad de prevención a un tercero. Una vez adoptadas las decisiones (del socio único) o acuerdos sociales en uno u otro sentido, se dará cuenta de todas las actuaciones a la Intervención General de la Seguridad Social en orden a la realización de la auditoría sobre el proceso liquidatorio o de transmisión prevista en el citado artículo. En todo proceso de transmisión se solicitará informe externo que indique la valoración estimada de la participación en la sociedad de prevención, el método o métodos seguidos para obtenerla, así como, en su caso, las variables determinantes de la misma.
De conformidad con el citado precepto, la mutua titular del capital social de la sociedad de prevención podrá transmitir a otra mutua toda su participación en dicha sociedad, con arreglo al procedimiento indicado en el párrafo anterior.
Quinto.
Las mutuas no podrán realizar ninguna operación patrimonial, cualquiera que sea su naturaleza y calificación, relacionada con su sociedad de prevención, que suponga la afectación, en mayor o menor medida, de fondos integrantes del patrimonio histórico distintos o superiores a los autorizados, o que puedan autorizarse por esta Dirección General, en el marco de las previsiones contenidas en el Real Decreto 688/2005, de 10 de junio, y en esta Resolución.
Sexto.
De conformidad con lo previsto en el artículo 13.3.c) del Reglamento General sobre colaboración, si se considerase necesaria una aportación adicional a la sociedad de prevención por parte del patrimonio histórico de la mutua, ésta deberá dirigir solicitud razonada de autorización a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que resolverá previo informe de la Intervención General de la Seguridad Social.
La mutua deberá acompañar a la solicitud un plan de viabilidad y una auditoría patrimonial, además de las auditorías anuales remitidas al registro mercantil en los tres ejercicios inmediatamente anteriores. Asimismo aportará el informe de la Comisión de Control y Seguimiento de la mutua.
Séptimo.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13.3.g) del Reglamento General sobre colaboración, la actuación desarrollada por la mutua en cuanto socio de una sociedad de prevención estará sometida al control y seguimiento de la comisión regulada en el artículo 37 del mismo, en los términos establecidos en el último párrafo del apartado 3 de dicho artículo.
Octavo.
Al objeto de poder comprobar la efectiva separación de la actividad de las mutuas como servicio de prevención ajeno, dichas entidades deberán presentar en el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el primer trimestre de 2011, una auditoría de separación definitiva de dichas actividades, en los términos y condiciones que determine esta Dirección General, y que será sometida a informe de la Intervención General de la Seguridad Social.
Jornada sobre el control del absentismo, la reforma laboral y la protección de los autonomos por cese de actividad en Algete
El proximo día 10 de noviembre, nuestro Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, en colaboración con la Asociación Plurisectorial de Empresario de Algete (ASPEMA), la Federación de Empresarios del Noroeste de Madrid (FEDENET), la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), El Ilmo. Ayuntamiento de Algete, el Despacho de abogados Villasis y UMIVALE, se celebrará una jornada para tratar el control del absentismo, la reforma laboral y la protección de los autonomos por cese de actividad. En representación de nuestro Consejo General intervendrán D. Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General y D. Antonio Ávila Gutierrez, Asesor del Consejo.
Se adjunta programa. Para asistir contactar con D. Francisco Chacon de Aspema, Telefono 696591881
¡Programa actualizado! Pulsa aquí para ver el programa
02/10/2010. Los Caballeros de Yuste reciben la Cruz de los Servicios Distinguidos del CGRICT
Se adjunta reseña de prensa de Extremadura Digital
I Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Acción Social y condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas
Los próximos días 16 a 19 de noviembre del año en curso, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada el “I Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Acción Social y condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas", en el que intervendrá el Secretario General del Consejo, D. Rafael Ruiz Calatrava, como moderador de la Mesa "Hacia una Administración Pública Saludable", en la que intervendrán Dª Esther Azorit Jiménez, Directora General de Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucia; D. Antonio Daponte Codina, Sub Director del Área de Salud Pública de la Escuela Andaluza de Salud Pública y Dª Concepción Pascual Lizana, Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.
Se adjunta PDF con el programa y ponenecias para los que estén interesados.
Actualización 30-09-2010: Nuevos documentos en Normativa
Pulsa aquí para consultar el documento sobre "Abono día de la baja por recaida en situación IT"
Actualización 27-09-2010: Nuevo artículo sobre la Reforma Laboral
Pulsa aquí para acceder a la zona "Nuestros Artículos"
Actualización 20-09-2010: Nuevo artículo "LA PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS"
Nuevo artículo de nuestros socios Antonio Avila Gutiérrez y Rafael Ruiz Calatrava
Pulsa aquí para acceder a la zona "Nuestros Artículos"
Actualización 15-09-2010: Novedades en la zona "Acuerdos UNIR"
Publicada información importante para los alumnos del CGRICT del curso 2010-2011
Pulsa aquí para ver la información
Actuaciones de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social en materia de Factores Psicosociales
Resumen de los aspectos más relevantes de la Reforma Laboral de 2010 publicada en el BOE el 17/06/2010. Por Antonio Avila Gutierrez y Rafael Ruiz Calatrava
Carmona - 15/06/2010. El Ayuntamiento de Carmona reconoce la labor desarrollada por D. Antonio Ávila Gutierrez, Asesor del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo
El pleno reconoce la labor profesional de dos carmonenses
JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
30/06/2010 – Auditoria Teresa Berganza (Villaviciosa de Odón)
Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, nuevo miembro de la Real Orden del Monasterio de Yuste.
Yuste, 5 de junio de 2010.- Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General de nuestro Consejo General, y su esposa Dª Josefina Granados Muñoz, han sido investidos, respectivamente, Caballero y Dama de la Real Orden del Monasterio de Yuste.
El acto de investidura tuvo lugar el 5 de junio en una sesión solemne de la Orden celebrada en el Monasterio de Yuste, que concluyó con una cena de gala en el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera.
Esta Real Asociación tiene sus orígenes 4 años después de la muerte del Emperador Carlos V (1558) y fue refundada en 1957, siendo su misión la guarda y custodia del Monasterio de Yuste y la transmisión del espíritu europeísta del emperador Carlos V, y la pertenencia a la misma implica el tratamiento de ilustrísimo.
Nuestro compañero fue apadrinado por Monseñor Clemente Muñoz y los Ilustrísimos Señores D. Doroteo López Royo y D. José Luis García Bigoles.
Recientemente nuestro compañero ha sido distinguido con la Cruz de los Servicios Distinguidos y con el premio a una Brillante y Ejemplar Trayectoria Profesional por la Asociación Internacional de Expertos en Derecho del Trabajo "Profesor Alonso Olea".
EL CGRICT PARTICIPÓ EN EL HOMENAJE PROMOVIDO POR ABL, PRECORP y
AMPELL CONSULTORES CHILE, A LOS BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Convocado por ABL (Asociación para el Bienestar Laboral), se celebró en el Restaurante Mesa&Placer de Madrid, un acto de homenaje a los Bomberos de la Comunidad de Madrid que se desplazaron a Chile para prestar ayuda humanitaria a las victimas del reciente terremoto. D. Carlo de Gavardo, el chileno bicampeón del mundo de motociclismo, pronunció unas palabras de agradecimiento a los bomberos de la Comunidad de Madrid que participaron en las labores de rescate en Chile y le hizo entrega de un reconocimiento en nombre propio, de Precorp y Amper Consultores Chile. Asimismo D. Pedro Montero y D. Juan Carlos Bajo, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de ABL, entregaron un diploma de reconocimiento a los bomberos desplazados. Nuestro Consejo General, representado por su Secretario General, D. Rafael Ruiz Calatrava, y Dª Josefina Granados Muñoz, Asesora del CGRICT, participaron en el mismo entregando sendas Menciones de Honor a los Bomberos de la Comunidad de Madrid que participaron en las labores de rescate del terremoto de Chile, y a los chilenos a D. Carlo de Gavardo y Dª Susana Fuertez, en reconocimiento a su labor en materia de prevención de los riesgos laborales en Chile. Al acto asistieron por parte de la Comunidad de Madrid, el Director General de Protección Ciudadana, José Antonio Pérez Sánchez, acompañado por el Jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Javier Sanz, y por la Oficial Jefe de Emergencias y Rescate Inmediato Comunidad de Madrid (Ericam), Annika Coll. A Chile se desplazaron 11 miembros de este equipo con perros adiestrados en la búsqueda de personas, pertenecientes al Ayuntamiento de Las Rozas, así como equipos de tecnología punta para la localización de personas y maquinaria específica para búsqueda en edificios derruidos y apuntalamiento. Por ultimo, hicieron solemne entrega al Embajador de Chile, Excmo. Sr. D. Sergio Romero Pizarroy de la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Ciencias del Trabajo, que se había concedido recientemente al Coronel D. Juvenal Medina de los Carabineros de Chile por su labor en materia de prevención de riesgos laborales en este cuerpo y que no pudo recoger el pasado día 8 de mayo en Valencia. El Excmo. Sr. Embajador, pronunció unas palabras de agradecimiento por las muestras de solidaridad y cariño recibidas y glosó la labor de los bomberos, comentando que él es capitán honorario de bomberos en su país y por ello conocedor de la muy noble labor que día a día realizan los miembros de este cuerpo. Asimismo agradeció en nombre del Coronel Medina la condecoración recibida que supone un alto honor y para él y para Chile. Tras estas palabras se sirvió un vino español a los asistentes. |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
Novedades Normativa
Actualizamos nuestra sección "Normativa" con las siguientes novedades:
- Criterios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre los Recursos preventivos en los centros de trabajo. (ITSS)
La Dirección General de la Inspección de Trabajo y S.S. ha emitido un nuevo Criterio Técnico (Nº 83/2010 de fecha 5 de mayo), sobre la presencia de Recursos preventivos en la empresas, centros y lugares de trabajo.
Dicho Criterio Técnico se dicta con la finalidad de garantizar una actuación inspectora homogénea en relación con los tres supuestos motivadores de la presencia de un recurso preventivo, así como para dar respuesta a determinas cuestiones y consultas que han ido surgiendo con esta figura preventiva desde que se introdujo, y que sin duda podra ayudar a los Inspectores de Trabajo a la hora de asistir técnicamente a empresas y trabajadores con ocasión del ejercicio de su función.
- Proyecto de Orden que desarrolla el Real Decreto 404/2010 sobre bonificación a las empresas.(44-10)
PROYECTO DE ORDEN TIN/ POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL DECRETO 404/2010, DE 31 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES A LAS EMPRESAS QUE HAYAN CONTRIBUIDO ESPECIALMENTE A LA DISMINUCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL
Premios Prever 2009 Valencia
Ya puedes consultar la información referente a los Premios Prever 2009 y las XIª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales , que este año se celebran el 7 y 8 de mayo, en el SALON DE TAPICES DEL HOTEL AYRE ASTORIA.
¿Qué son los Premios Prever?
Consulta aquí todos los detalles de los Premios Prever 2009
Actualización
Se ha procedido al cierre de la inscripción para asistir a los Premios Prever 2009 y las XIª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, por aforo completo.
¡Atención!
Les informamos que se ha realizado un cambio de salas de las Jornadas de los Premios Prever.
El evento tendrá lugar en el SALON DE TAPICES DEL HOTEL AYRE ASTORIA en lugar del Centro de Eventos de Feria Valencia como estaba previsto inicialmente.
HOTEL AYRE ASTORIA
Dirección: |
Teléfono: +34 96 398 10 00 |
Premios de la AIEDTEL “Alonso Olea"
El pasado día 23 de Abril se entregó en el Paraninfo de la Universidad
Histórica de Oviedo, el Premio a una brillante y ejemplar trayectoria
profesional de la Asociación Internacional de Expertos en Derecho del
Trabajo y Escritores Laboralistas “Profesor Alonso Olea”, a nuestro
Secretario General, D. Rafael Ruiz Calatrava.
Asimismo, nuestro Consejo General entregó en este acto al Profesor Doctor D.
Jaime Joaquin Alberti Nieto, la Cruz de los Servicios Distinguidos de las
Ciencias del Trabajo, en reconocimiento a su dilatada carrera docente como
Profesor de Filosofía del Derecho y como Director de la E.U. de Relaciones
Laborales de Oviedo.
Por ultimo, se entregó a D. José Luis García Bigoles, una distinción de
nuestro Consejo General por su colaboración.
Clausuró el Acto el Ilmo. Sr. D. Antonio González, Director General de
Trabajo del Principado de Asturias.
“La prevención de riesgos laborales debe estar centrada en el hombre”
Artículo en ElFaroDigital.es:
“La prevención de riesgos laborales debe estar centrada en el hombre”
El secretario general del Consejo General de Relaciones Industriales, Rafael Ruiz, disertó sobre los factores y consecuencias de los males psicosociales derivados del trabajo.
El secretario general del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España, Rafael Ruiz, cerró la serie de ponencias que ha celebrado durante los dos últimos días el Centro Asociado de la UNED en Ceuta en el marco de las I Jornadas en Prevención de Riesgos Laborales. Ruiz habló de las consecuencias psicosociales que pueden tener los trabajadores por las malas condiciones laborales.
En este sentido argumentó que la prevención de riesgos se había centrado hasta ahora en el contexto del trabajador, como la ergonomía del puesto laboral, las condiciones sanitarias o la eliminación de accidente pero que “debe centrarse más en la herramienta principal de trabajo que es el hombre”.
El secretario general del organismo ofreció datos derivados de los males psicosociales. En Europa existe un nueve por ciento que considera que sufre persecución laboral o mobbing, un 23 por ciento padece de un estrés crónico progresivo y el 28 estrés laboral. Esos datos extrapolados a España aumentan en un 17 por ciento para los que estiman sufrir persecución y un 16 para los que sufren estrés. Ruiz ejemplificó también sectores concretos con las estadísticas que ofrece una encuesta realizada a los médicos de Atención Primaria de Cataluña en donde un 87 por ciento se considera con estrés crónico. “Y el español no hace nada ante estos datos y los riesgos emergentes”, sentenció Ruiz.
Las cifras van a más según las previsiones. En 2020 la depresión será la causa principal de incapacidad laboral, lo que considera una verdadera “epidemia”. Un déficit que pone “en serio peligro la competitividad europa contra EEUU y las economías emergentes de China y el Sureste asiático”.
Los factores que expuso Ruiz para la expansión de las enfermedades psicosociales derivadas del trabajo fueron la extensión de los horarios de trabajo y el mayor nivel de responsabilidad, carga de trabajo e inmediatez en su ejecución que han derivado de las estructuras horizontales de trabajo nacidas con la globalización. Otras causas que señaló el ponente fueron introducción de la tecnología de la información sin la debida formación de los trabajadores o la mayor inseguridad en el empleo derivados de los contratos basura.
“Esto produce un aumento de las tensiones psicológicas en los trabajadores y en un grado de insatisfacción laboral que suele darse en muchos casos en personas con una vocación muy fuerte”, explicó Ruiz.
La persecución, un proceso a penar
Rafael Ruiz dedicó la última parte de la conferencia a la persecución laboral o mobbing. Un proceso “que no sólo es ejemplo de malas condiciones laborales, sino que es algo que se debe penar”. Ruiz definió la persecución laboral como un “proceso extremadamente intolerante que supone la destrucción de la psique de una persona”. Lo que origina alteraciones emocionales, cognitivas, de comportamiento, físicas y fisiológicas. Como consecuencias para la eficiencia en el trabajo, una situación así “crea un clima laboral que es un verdadero caldo de conflictos posteriores y un muy alto grado de absentismo, esto provoca una serie de costes y no es ningún tema baladí”.
Jueves, 22 de Abril de 2010 , Fernando M. Caracena
Proyecto de Ley de Economía Sostenible
A continuación publicamos la última versión del Proyecto de Ley de Economía Sostenible, que se tramitará en breve en el Congreso de los Diputados. La parte relativa a la RSE figura, fundamentalmente, en el artículo 37, sobre el que se han operado algunos cambios.
Proyecto de Ley de Economía Sostenible
Convocatoria Ayudas RSE
Texto de la resolución de la Secretaría General de Industria por la que se efectúa la convocatoria de ayudas a la implantación y al desarrollo de la responsabilidad social en las pequeñas y medianas empresas, publicado hoy en el BOE. Los beneficiarios son, principalmente asociaciones y organizaciones empresariales. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contando a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el BOE.
Descarga la información completa publicada en el BOE
Ceuta - Iª Jornada de UNED en Prevención de Riesgos Laborales / Entrega Medallas
Los días 20 y 21 de Abril se celebrará en Ceuta la Iª Jornada de UNED en Prevención de Riesgos Laborales.
Consulta aquí todos los detalles
Nuevo Reglamento para los Servicios de Prevención: RD 337/2010
Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.
Pulsa aquí para descargar el texto del rd 337/2010 en pdf
Proyecto de Real Decreto sobre el Bonus
Proyecto de Real Decreto, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral.
Pulsa aquí para consultar el texto completo
<< NOTICIAS ACTUALES |